Me presento
Muy buenas, hasta hace un rato no sabía como empezar, pero como todo buen escritor voy a dejar que esto se haga de la manera más fácil, dejando que las palabras fluyan.
Me nombre es Diego Hernández, en el momento en que comienzo a escribir este Blog tengo 35 años y me encuentro en el año 2024. El solo hecho de pensar que estoy creando este Blog, me llena de alegría, tal vez, porque siempre quise hacerlo y no supe como plasmar mis ideas. Tal vez tuve esa chispa que me faltaba para iniciar. Les cuento que tengo dos hijos hermosos y una también bella esposa. Hablando de esta última, se me viene a la mente, como ella siempre me dice que soy muy inteligente, pero a lo que viene esto, es que siempre que hago algo como torpe o me bloqueo en cosas a veces muy simples, ella me dice eso, en forma textual: "No entiendo como alguien tan inteligente, haga estas cosas..". Tal vez el sentido común, no sea el más común de todos los sentidos!!.
Pero a que viene esto, esto válgame la redundancia, es que siempre vi que era alguien capaz, pero nunca me vi como alguien lo suficiente inteligente o osado como para realizar un Blog. Lo extraño es que ella si veía esa inteligencia en mi y tal vez talento para algo que yo no veía. Lo que siempre me he preguntado y hacia aquí viene la cuestión, es que por mucho tiempo introspectivamente pensaba cual sería mi don, no algo como un todo poderoso, si no alineado con ciertas virtudes o capacidades que todos tenemos y resaltan. Yo me vi vacío, cuando pensaba en que sería bueno. Sin embargo observaba que hacían bien otras personas y me desmotivaba, lo veía tan claro. Tal vez no lo tenía tan claro yo, porque vivía mirando hacia el costado, enfocándome en la vida y los sueños de los demás, perdiendo el foco y por supuesto, el tiempo.
Capaz, todo era más fácil de lo que parecía. Pasar por un proceso de plantearme muchas cosas en mi vida, hicieron que de a poco el camino se abriera y preguntarme: "I si esto es mi don, mi fortaleza?", pero también por momentos sucumbía a la emoción negativa de pensar, tal vez no sea lo suficiente. Ese miedo que me paralizaba y no me dejaba accionar. Si pensara hacer esto hace algunos años, nunca lo imaginaría posible, pero hoy está sucediendo. Podría ser que no sólo esta sea mi cualidad, sino que pudiera tener más dones que yo no encontrara perceptibles o que yo mismo me auto limitara, al no sentirme a la altura de los mismos.
Pensar es bueno, activa mi más grande filósofo interior, aquel que en la época del secundario fue desarrollado, gestado desde muy pequeño, desde las primeras interrogantes de mi vida. De igual forma, la madurez que se consigue con la edad, es también parte importante de que uno desarrolle el intelecto, y dé forma a esa lluvia de ideas que existía en mi conciencia.
Volviendo al momento de la Secundaria, recuerdo que luego de algunos años, comenzó el sondeo vocacional, donde mediante algunos test, se trataba de sacar la respuesta a esa interrogante, en que soy bueno y a que quiero dedicarme en la vida, tanto profesional como personal.
Aquí fue difícil para mi, ya que no quedé del todo claro. En mi infancia y en mi adolescencia, pensaba y hacía todo muy guiado y por protocolo. Pero estaba surgiendo una interrogante que me tenía en shock, que voy a hacer de mi vida?. Fue tal esa incertidumbre, que me propuse probar casi todas las orientaciones habidas en el Secundario, con tal de lograr despejar esa duda; el tema es que no lo conseguí. Seguía sin saber y encontrar el verdadero propósito de mi vida. Sabía que no quería pasar de lo terrenal, como un simple ser que respira, quería dejar una huella en este mundo.
Pero el tiempo fue pasando y seguí como en modo automático por esta vida; de vez en cuando volvía latente esta interrogante a mi cabeza, pero continué por el camino.
Hasta hace un año aproximadamente, que hice un click en mi cabeza; no sabría exactamente que fue lo que lo inició, pero sabía con certeza que quería cambiar. Desde pequeño vi mis sueños y la vida que anhelaba como un cuento, pero muy lejano, algo casi imposible, digno de ver en una vidriera o en una película. Pero decidí que tenía que hacerlo posible, que no quería seguir viviendo más en modo automático, esperando sólo envejecer y morir. Sabía que cada momento que pasaba era tiempo que no volvería. Debía tomar coraje, impulso y salir de ese hoyo para construir los sueños que quería hacer realidad, tomar las riendas de mi vida y lograr acciones, las cuales desencadenarían en motivación.
En ese momento descubrí que había encontrado un propósito para mi vida, lograr mis sueños, hacerlos realidad. Comencé a tener curiosidad por diferentes intereses, retomé la lectura y dentro de la misma he leído varios libros, los cuales me dejan sus autores una línea de acción común: "El crecimiento personal que quieren lograr en sus lectores, vivenciando el propio".
Desde allí comencé a ver que ellos tratan de ayudar a otros, exponiendo sus experiencias de vida, no quedándose estáticos, por lo que yo deseo con este BLOG, es ayudar a otros, a través de mi conocimiento y mis experiencias.
Despertar la curiosidad, eso que llevamos innato desde pequeños, ya que al nacer se dice que somos como un papel en blanco. Ahora recuerdo como de pequeño me gustaba observar los objetos, juguetes y aparatos, donde los desarmaba para ver como estaban compuestos y en otros casos trataba de arreglar los mismos cuando no funcionaban. Lo más mágico de esto, es que alguna vez pude arreglar algo con mi ingenio.
A partir de ahí comencé nuevamente a realizar ejercicio (Pesas), que me encanta, viendo como me ayuda. Complementé con la alimentación y vi que mejoré. Fui trazando una línea de acción de lo que quiero ir haciendo. Trato de ver que cada día no pase desapercibido; ese día es único y no regresará. De igual forma aprendí a disfrutar, ver que el camino es lo que gratifica y no tanto el destino. Luego vi como debo agradecer por lo que tengo y lo que me sucede; ahí viene el eslogan que dice: "No tengo todo lo que quiero, pero quiero todo lo que tengo". Cuando puedo realizo cosas en conjunto, como salir a caminar y escuchar música o un podcast. Trato de dormir mejor para que mi cerebro se pueda también nutrir y generar esas ideas que vienen del descanso.
Hay una palabra que me gusta como bandera de lucha, la cual es KAIZEN, que significa estar en constante crecimiento. Tenemos la maquina mejor construida dentro nuestro, el cerebro, lo único que limitamos su uso. Yo vivía programado de una forma negativa, con el mensaje y eslogan que decía que no podía hacer nada, ni emprender, emociones negativas; pero todo se puede sustituir, por lo cual estoy reprogramando mi cerebro, eliminando esos miedos al rechazo, al fracaso, saliendo de mi zona de confort, para lograr cosas excepcionales.
Lo que significa para mi exponerme, es algo que toca la fibra más íntima de mi ser y me deja al descubierto, de tal manera como nunca lo he hecho.
Pero de igual forma, es parte del proceso, de este crecimiento que quiero, de ese crecimiento constante, a nivel físico, mental, para lograr ese propósito en mi vida. Todos los días quiero aprender algo nuevo, para no procrastinar y desperdiciar mi tiempo. Cuando veo que pensaba que la vida sería de una forma estructurada, me equivoqué, por que nada dice que en algún momento debemos parar de aprender y de desarrollarnos; que sólo hay una época para tomar conocimiento o que somos demasiado viejos para adquirir uno nuevo.
Es por esto, que luego de todo lo que les he contado de mi vida; resumiendo que soy una persona con una familia, en una etapa adulta, quiero comenzar este Blog. Escribir cosas con contenido y calidad; también algo de mi vida, que me ayude a hacer catarsis, que me haga sentirme un poco ese escritor de la primaria que hacía poemas o ese músico de la adolescencia que escribía canciones. Pero lo mejor de todo es que puedo ser también ese escritor independiente, ya que puedo expresarme en forma libre y sin barreras, debido a que no estoy atado a ningún parámetro y nadie me está pagando por ello.
Y por último para cerrar esta presentación de este humilde Blog, es que puedo ser feliz haciendo algo para mi y para ustedes lectores, mientras recorro el camino de mis sueños.
Diego HERNÁNDEZ
Comentarios
Publicar un comentario